Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Sábado 29 de Abril de 2023 2:37 PM
Mundo: 2023/04/29 02:37pm

Ordenan a un donante neerlandés de esperma con más de 500 hijos dejar de ofrecer semen

El caso está causando furor en las redes sociales y se espera no se repita tal acción.
  • - Más de 650 mil estudiantes se benefician de la conectividad en las escuelas
  • Redacción efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Los bebés necesitan mucho cariño y cuidado.

Los bebés necesitan mucho cariño y cuidado.

Etiquetas

  • control
  • Acuerdo
  • sistema
  • Atención
  • Apoyo
  • Educación
Escucha esta noticia

 Un tribunal neerlandés ha ordenado a Jonathan M., un donante de esperma que admite tener al menos 550 hijos biológicos, que deje de proporcionar su semen a futuros padres para proteger a los niños de las “consecuencias psicosociales negativas” que tienen “cientos de medios hermanos que no eligieron”. 

La Corte de la ciudad neerlandesa de La Haya se pronunció el viernes sobre este polémico caso, denunciado por una madre que dio a luz a un niño con el esperma de Jonathan M. y por la fundación Donorkind, que iniciaron un procedimiento sumario para frenar a este donante, alegando que “pone innecesariamente” en riesgo a sus hijos.

“En esencia, este caso trata de derechos fundamentales en conflicto. Por un lado, el derecho a la intimidad de padres e hijos de donantes, protegido por el artículo 8 la Convención Europea de Derechos Humanos, y, por otro lado, el mismo derecho del donante. El tribunal es de la opinión de que los intereses de los niños nacidos por donación y sus padres superan el interés del donante a continuar donando esperma a nuevos futuros padres”, determinó la Corte.


Cuestión de derechos 
Los denunciantes argumentaron que Jonathan M. se niega
a detener esta práctica, a pesar de que las reglas que le impiden tener más de 25 hijos por donación, lo que viola varios derechos, incluido el de la privacidad, de padres e hijos. 

Le fue fácil eludir las normas porque las clínicas neerlandesas no comparten datos entre ellas y no hay información sobre acuerdos que se alcanzan a nivel privado entre interesadas y hombres que ofrecen su esperma a través de plataformas en línea y redes sociales, algo que también hizo Jonathan M., que también donó semen en otros países. 

En la audiencia del 13 de abril, aseguraron que las acciones de Jonathan M., de 41 años, son peligrosas, “dado el riesgo científicamente probado de endogamia, incesto y consecuencias psicosociales negativas para los hijos nacidos por donación”, y obstaculiza la libertad sexual de los “hijos” porque deben comprobar si una posible pareja no es un hermanastro suyo.

 

También puedes leer: ¡'No es porque queramos, es porque tenemos'! Jimpín y Rake Martínez intentaron por once meses salvar su relación

 

Por su parte, Jonathan M. invocó su “derecho a decidir libremente si seguir donando esperma” y defendió que no estaba “actuando por interés propio, sino de los futuros padres, a quienes quiere ayudar”, negando así que esto “perjudique” a esos niños y los propios padres.

El donante aseguró que el riesgo de incesto es “muy pequeño” porque sus hijos pueden saber quién es su padre al no ser un donante anónimo, y lamentó haberse convertido “en la cara de aquellos que donan esperma a gran escala” en Países Bajos.

“Me presentan como si fuera una especie de toro rabioso con un impulso procreativo. No lo soy. No creo en la evolución, sino en la creación”, se defendió en la audiencia.


Mintió deliberadamente 
Sin embargo, en el fallo, el juez de instrucción consideró hoy que Jonathan M. “desinformó deliberadamente
a los padres” sobre la cantidad de niños que ya había engendrado y que tenía la intención de engendrar como donante porque “sabía que esa información era determinante para su decisión de aceptarlo o no” como candidato a proporcionarles su semen. 

“Esto mientras sabía que no lo harían de saber cuántos hijos había engendrado como donante y que no respetaba el límite. Todos estos padres se enfrentan ahora al hecho de que los niños de su familia son parte de una enorme red de parentesco, con cientos de medios hermanos, que no eligieron”, agregó el juez. 

Así, consideró “suficientemente plausible que esto tenga o pueda tener consecuencias psicosociales negativas para los niños”, por lo que es importante que esta red de parentesco “no se extienda más”. 

“Esto último también es de interés para los hijos del donante. Las consecuencias psicosociales negativas para los niños pueden incluir: que sea difícil mantener una relación con tantos medios hermanos biológicos, que tengan que lidiar con problemas de identidad y (el temor de) un mayor riesgo de incesto/consanguinidad”, concluyó el magistrado, que definió como “limitada” la vulneración del derecho al respeto a la intimidad” del donante. 

También puedes leer: EE.UU. crea inventario de bosques maduros y antiguos con ayuda de la NASA

 

Además de este caso, se identificaron en Países Bajos al menos diez ginecólogos que usaron su semen sin conocimiento de las mujeres que querían quedarse embarazadas en sus clínicas de fertilidad. Uno de ellos es Jan Karbaat, con 81 hijos confirmados. O el ginecólogo Jan Wildschut, que engendró al menos 47 niños.

El último caso salió a la luz en noviembre pasado. Un neerlandés, que murió recientemente de un cáncer de esófago, donó su esperma a mujeres con las que contactó a través de internet y habría engendrado al menos 80 niños en Países Bajos.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Salas de cine en Panamá no se dejan opacar por nuevas plataformas

Salas de cine en Panamá no se dejan opacar por nuevas plataformas

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

Más leídas
‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×